Luis González Palma es un fotógrafo guatemalteco (nacido en Ciudad de Guatemala en 1957, vive y trabaja en Córdoba, Argentina) cuya obra oscila entre la fotografía y las artes plásticas. Utiliza los códigos del cine y la arquitectura, de la danza y la música, de los ritos oscuros que avivan la mirada de los pueblos de Guatemala. En su obra hay una continua relación entre la tradición y la ruptura innovadora.
Biografía
Se crió en Guatemala y allí estudió arquitectura y cinematografía en la Universidad de San Carlos. Su vida cambió al comprarse una cámara en 1984, lo que despertó profundamente su entusiasmo viendo los resultados.
Luis González Palma utiliza sombras, encuadres y filtros especiales para lograr un efecto que remonta al espectador a los primeros días de la fotografía. Este efecto lo refuerza con el uso de un tono sepia, que logra de una forma muy peculiar: primero barniza la impresión de la fotografía con betún de Judea, lo que le da un toque antiguo.
Luego, remueve el betún de ciertas partes de la fotografía, volviéndolas a su tono original, lo que ayuda a resaltar partes importantes de la composición. Finalmente, recubre las impresiones con un polvillo de oro, que evoca el color sepia que tienen las fotografías tomadas hace decenas de años cuando son vistas en la actualidad. El resultado es un retrato moderno pero ancestral, bello y, al mismo tiempo, melancólico.
Entre sus exposiciones personales se pueden mencionar: The Art Institute of Chicago (EEUU), The Lannan Foundation, Santa Fe, (EEUU), The Australian Centre for Photography, Australia, Palacio de Bellas Artes de México, The Royal Festival Hall de Londres, Palazzo Ducale di Genova, Italia, Museos MACRO y Castagnino de Rosario, Argentina; y en festivales de fotografía como Photofest en Houston, Bratislava en Slovakia, Les Rencontres de Arles en Francia, PhotoEspaña en Madrid, Singapur, Bogotá; San Pablo y Caracas entre otros.
Ha participado en muestras colectivas como la 49 y 51 Bienal de Venecia, Fotobienal de Vigo, XXIII Bienal de Sao Paulo, Brasil, V Bienal de la Habana; en el Ludwig Forum for International Kunst en
Aachen, Alemania; The Taipei Art Museum en Corea, Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina; Fundación Daros en Zurich, Suiza; Palacio del Conde Duque en Madrid, España y la Fargfabriken en Estocolmo, Suecia.
Recibió el Gran Premio Photo España “Baume et Mercier” en 1999 y colaboró con la puesta en escena de la producción de la Opera The death and the maiden en la Opera de Malmö en Suecia en el año 2008.
Referencias
- su página web www.gonzalezpalma.com [+220f],
- Luis González Palma en wikipedia,
- Luis González Palma en fotoespacio [30f],
- Luis González Palma en blancaberlingaleria [+40f],
- Luis González Palma en factoriacompostela [+10f],
- Entrevista a Luis González Palma en phedigital [1f],
- Luis González Palma en fucares [+20f],
- Luis González Palma en consultoresartesa [31f],
- 49ª Bienal de Venecia, 2001 en universes-in-universe [4f],
- Jerarquías de intimidad en adfphoto [10f],
- Luis González Palma: El duelo en multimagen [11f],
- Luis González Palma: El encuentro en multimagen [14f],
- Luis González Palma en facebook [+140f].
Libros
- Luis González Palma: PHotoBolsillo
2011
- Poems of Sorrow
1999
- Il silenzio dei Maya
1998
- Luis Gonzalez Palma
1993
No hay comentarios:
Publicar un comentario