Joel Meyerowitz es un fotógrafo estadounidense (nacido el 6 de marzo de 1938 en el Bronx, Nueva York) que realiza fotografía de calle, paisaje y retrato y fue uno de los precursores en el uso del color en 1962, cuando no se consideraba serio el uso del color en la fotografía artística.
Biografía
Se graduó en la Ohio State University en 1959 en pintura e ilustración médica.
Un día vio a Robert Frank trabajando con su Leica 35mm y abandonó su trabajo como director artístico en una agencia de publicidad para salir a la calle con su cámara de 35mmm y un carrete en diapositivas a hacer fotografías y allí se encontró con Tony Ray Jones, Garry Winogrand, …
Inspirado por Henri Cartier-Bresson, Robert Frank y Eugène Atget, después de un tiempo de alternar color y blanco y negro, adoptó permanentemente el color en 1972, antes de que éste fuera puesto en valor por la exhibición de un desconocido William Eggleston en 1976. El trabajo de Meyerowitz, Eggleston y Stephen Shore, visto y publicado en América y Europa, preparó el paso al color de la siguiente generación de fotógrafos.
La pérdida de calidad al imprimir a partir de las diapositivas le hizo pasarse a cámaras de 8x10, que le permitieron conseguir textura, luz y color suficientes en su serie de retratos, paisajes y marinas Cape Light.
Fue el único fotógrafo al que se permitió el acceso a la zona zero inmediatamente después del ataque a las torres gemelas de Nueva York. Su trabajo ha sido plasmado en un libro y en una exhibición que ha recorrido más de 60 países y que se puede ver en este mes de enero en Madrid. También ha creado el The World Trade Center Archive con más de 8.000 imágenes, esponsorizado por el Museum of the City of New York.
Entre otros, ha obtenido los premios:
- 2 becas Guggenheim
- National Endowment for the Arts
- National Endowment for the Humanities
- Deutscher Fotobuchpreis por su libro Aftermath.
Joel y su mujer, la escritora Maggie Barrett, trabajan en un nuevo libro sobre Provence (EEUU) y comparten su trabajo en un blog conjunto: joelandmaggie.blogspot.com.
Referencias
- su página web www.joelmeyerowitz.com (EN [?f]),
- Joel & Maggie blog (EN [?f]),
- Joel Meyerowitz en wikipedia (EN [1f]),
- Joel Meyerowitz en foto8 (EN [1f]),
- Joel Meyerowitz en edelmangallery (EN [8f]),
- Joel Meyerowitz en edelmangallery (EN [20f]),
- Joel Meyerowitz en houkgallery (EN [6f]),
- Joel Meyerowitz en eyerfineart (EN [15f]),
- Joel Meyerowitz en ba-reps (EN [24f]),
- Joel Meyerowitz en pdngallery (EN [?f]),
- Joel Meyerowitz en hasselblad (EN [3f]),
- Joel Meyerowitz: Aftermath en Miami Art Museum en artblart (EN [13f]),
- Joel Meyerowitz: Format en guardian (EN [11f]),
- Joel Meyerowitz en masters-of-photography (EN [26f]),
- Joel Meyerowitz: Expo en Madrid en centrocentro [3f],
- Joel Meyerowitz: legend of Kodachrome en farewellkodachrome (EN [6f]),
- Joel Meyerowitz en in-public (EN [60f]),
- Joel Meyerowitz en facebook (EN [+50f]).
Libros
- Cape Light: Color Photographs by Joel Meyerowitz
1979
- St.Louis and the Arch
1980
- Wild Flowers
1983
- A Summer's Day
1985
- Creating Sense of Place
1990
- Redheads
1991
- Bay/Sky
1993
- Bystander: A History of Street Photography
1994
- At the Water's Edge
1996
- Joel Meyerowitz
2001
- Tuscany: Inside the Light
2003
- Aftermath
2006
- Out of the Ordinary 1970-1980
2007
- Legacy: The Preservation of Wilderness in New York City Parks
2009
- Aftermath: World Trade Center Archive
2011
1 comentario:
Curiosamente mañana, u hoy, depende de cómo quiera verse, expongo a este mismo fotógrafo en clase.
Publicar un comentario