Robert Heinecken fue un parafotógrafo o fotografista estadounidense (nacido en Denver, Colorado, el 29 de diciembre de 1931 y fallecido el 19 de mayo de 2006 en Albuquerque, Nuevo México) que cambió la manera de ver la fotografía dentro de la cultura norteamericana.
© Robert Heinecken
Muchas imágenes resultan ser traducciones cojas del mundo conocido en lugar de objetos vitales que creen un mundo intrínseco propio. Hay una gran diferencia entre tomar una foto y hacer una fotografía.
Biografía
Robert Friedli Heinecken fue hijo de un pastor luterano itinerante. La familia se mudó al sur de California en 1942 y creció en Riverside. En 1951, ingresó a la Universidad de California en Los Ángeles, y se graduó en 1959, tras 4 años de piloto de caza en los Marines.
A lo largo de su carrera, Heinecken trabajó principalmente con imágenes de otros, como rollos sin revelar de películas pornográficas, revistas pornográficas, programas de noticias de televisión, intentando retratar las costumbres sociales y sexuales de la época, abordando, ya en los 60, la fotografía de una manera diferente a lo que se había hecho hasta entonces. Él se llamaba a sí mismo un parafotógrafo por que su trabajo estaba “más allá” de las ideas tradicionales de la fotografía. Posteriormente se denominaría fotografista
Esencialmente, el artista decidió que su época ya había suficientes fotografías en el mundo, y, en lugar de hacer más, manipuló las ya existentes. Su arte tenía la intención de aclarar, revelar y a veces confundir los códigos sociales, políticos y artísticos subliminales contenidos en ellas.
Su trabajo y libro Are you Rea? a finales de los 60, fue realizado a partir de profundos análisis de cientos de fotos comerciales en revistas de moda y sociedad. Se dio cuenta de que colocando las fotos en una mesa transparente las imágenes de ambos lados de una página se superponían y mezclaban de forma sorprendente y extremadamente interesantes.
En sus imágenes en blanco y negro, mayormente con aspecto de negativos, fundía ambos lados de una página bajo una fuente de luz, en un claro homenaje a Man Ray.
También experimentó con la cámara instantánea Polaroid SX-70 realizando varias series de fotografías de políticos y periodistas tomadas directamente de la pantalla del televisor.
Fue el fundador del programa de fotografía en la UCLA.
Su obra se encuentra en las colecciones de numerosos museos en varios países y hay muestras de su trabajo en la exposición Los Ángeles 1955-1985: el Nacimiento de una capital artística que pasó por el centro Georges Pompidou en París. Ha expuesto, entre otros muchos sitios, en la George Eastman House y en Mills College Art Gallery. Sus archivos se encuentran en el Centro de Fotografía Creativa de la Universidad de Arizona en Tucson.
Ha obtenido una beca Guggenheim, un National Endowment for the Arts Individual Artists Grant y premios de la Polaroid Corporation por usar cámaras de 20×24” y 40×80”.
Referencias
- Robert Heinecken en wikipedia (EN),
- Robert Heinecken en zonezero [4f],
- Robert Heinecken en mocp (EN [1f]),
- Colección de Robert Heinecken en mocp (EN [102f]),
- Robert Heinecken en petzel (EN [11f]),
- Robert Heinecken en cherryandmartin (EN [41f]),
- Robert Heinecken en josephbellows (EN [7f]),
- Robert Heinecken en oakazine (EN [7f]),
- Robert Heinecken en lapetitemelancolie (FR [+35f]),
- Robert Heinecken en nytimes (EN [1f]).
Libros
- Are you rea?
- Food, sex and TV: Fast, easy and fun
- He/she
- Recto/Verso
- Robert Heinecken
- Robert Heinecken: 1984, A Case Study in Finding an Appropriate TV Newswoman
- Robert Heinecken: A Material History
- Robert Heinecken. Copywork
- Robert Heinecken: Just Good Eats For U Diner
- Robert Heinecken: Photographist
- Selected works, 1966-1986
- Speaking in Tongues: The Art of Wallace Berman and Robert Heinecken
- Studiesnineteenseventy: One Picture Book #14
- The photograph, not a picture of, but an object about something
- Wore khakis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario