
Biografía
Carlos Cánovas se trasladó con su familia a Pamplona el mismo año de su nacimiento, y ha residido desde entonces en la capital de Navarra. Comenzó estudios de Profesorado Mercantil que abandonó para dedicarse, inicialmente como aficionado, a la fotografía, que había aprendido con su padre siendo un niño. Ya en 1970 hizo un primer trabajo como cámara de una película pero, a partir de 1972, prefirió la práctica de la fotografía en solitario. Entre 1975 y 1980 llevó a cabo intercambios de opiniones y experiencias con otros fotógrafos, y participó en diversos concursos y encuentros fotográficos. En 1977 realizó su primera exposición individual. Se dedicó profesionalmente a la fotografía a partir de 1988.
En los 80 comenzó a realizar labores de recuperación del legado fotográfico, plasmadas después en libros como Apuntes para una historia de la fotografía en Navarra (1988) y Navarra: Fotografía (2013), y en monografías sobre antiguos fotógrafos como Miguel Goicoechea (1994) o Nicolás Ardanaz (2000). También ha publicado numerosos artículos y textos de crítica fotográfica.
Trabajos fotográficos relevantes son sus series Extramuros (1983-86) y Plantas dolientes (1981-92). Se aproxima con frecuencia a lo que podrían llamarse «lugares anónimos», característicos de la periferia urbana, que sin embargo le son cercanos, como en el caso de su reciente serie Séptimo cielo (2007-15). Trabaja el tema de la ausencia con un tratamiento diferido, fragmentado o desenfocado en series como A propósito (1993-2015) y María fugit (1987-96).
Destacan sus exposiciones individuales Extramuros (Museo de Navarra, Pamplona, 1991), Paisaje sin retorno (Museo de Bellas Artes, Bilbao, 1994), Paisajes fugaces (Instituto Valenciano de Arte Moderno, 1997), Paisaje anónimo (Fotonoviembre, Santa Cruz de Tenerife, 2001 y Ayuntamiento de Pamplona, 2002), Vida secreta (Galería Moisés Pérez de Albéniz, Pamplona, 2006) y Séptimo cielo (Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa, Barcelona, 2011, y Sala Amarika, Vitoria-Gasteiz, 2013)
Ha impartido cursos y talleres de fotografía, abordando tanto los aspectos técnicos en los que es un maestro, como diferentes temas artísticos o históricos. Es profesor contratado de fotografía de la Universidad Pública de Navarra desde 2.000. Como copista/impresor ha realizado labores de copiado de diferentes archivos, como los de Nicolás Lekuona o Ernesto Che Guevara, y preparado numerosas exposiciones de diversos autores.
Referencias
- su página web carloscanovas.com [+240f],
- Carlos Cánovas en wikipedia,
- Carlos Cánovas en unav [1f],
- Carlos Cánovas expone "Séptimo cielo", su entorno más cotidiano en teinteresa [1f],
- Carlos Cánovas en xuku-va [8f],
- Carlos Cánovas en kristian711photography [8f],
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI [2f].
Libros
- Séptimo Cielo
2013.
- Diccionario de fotógrafos españoles. Del siglo XIX al XXI, 2013.
- Navarra. Fotografía
2012.
- Séptimo cielo, 2011.
- Entre sombras – Itzal Artean (varios), 2008.
- Fotógrafos vascos
2008
- A propósito, 2008.
- Paisaje anónimo, 2002.
- Nicolás Ardanaz – Fotografías, 2000.
- Itzulerak - Retornos
2000.
- Paisajes fugaces, 1997.
- Miguel Goicoechea: un pictorialista marginal, 1994.
- Deriva de la ría: paisaje sin retorno
1994.
- Paisaje anónimo, 1994.
- Gran Enciclopedia de Navarra, 1990.
- Apuntes para una Historia de la Fotografía en Navarra
1989.
- Miradas, seis Fotógrafos Navarros, (varios) 1984.
- Fotografías, (varios) 1981.
1 comentario:
un referente el la fotografia de Navarra
Publicar un comentario