Lorenzo Armendáriz es un fotógrafo mexicano (nacido en San Luis Potosí en 1961) que ha centrado su trabajo en la documentación étnica de los pueblos mexicanos, y en el peregrinar humano, tanto exterior como interior.
© Lorenzo Armendáriz
A los gitanos y a los peregrinos los excita moverse de un sitio a otro, son proyectos que emocionan, en los que se convive, hay encuentros o desencuentros.
… yo hago foto de viaje porque existo para viajar y viajo para existir y me di cuenta que escogía puro tema que implicara desplazamientos …
Biografía
Lorenzo Armendáriz vivió la mayor parte de su infancia y juventud en el norte de México. Cursó la licenciatura de Turismo en Monterrey, Nuevo León, donde la materia de Medios audiovisuales le inició en la fotografía.
Viajó a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, para realizar su tesis de turismo, y como parte de ésta un registro fotográfico del corredor Maya. Ahí conoció al representante del Instituto Nacional Indigenista (INI), quien le ofreció trabajo como fotógrafo, aunque Lorenzo no se sentía así. Buscando describir lo que veía y sentía, estuvo 3 años en Chiapas y ahí decidió ser fotógrafo y no dedicarse al turismo.
Los próximos 9 años estudió fotografía de forma autodidacta, teniendo como referencia fotografías clásicas de Graciela Iturbide, Pablo Ortiz Monasterio, Nacho López y muchos más, quienes habían trabajado también para el INI. Uno de sus últimos proyectos en el INI fue en 1993, Centinelas del tiempo, donde nos daba a conocer a algunos ancianos de grupos indígenas Huichol, Cochimí, Pai-pai, Purépecha y Tzeltal, de Jalisco, Baja California, Michoacán y Chiapas, e invitaba a no olvidar a los ancianos portadores del conocimiento y las tradiciones que dan identidad a los pueblos. En él, empezó a dar señales de no ser un mero fotógrafo registral.
En 1994, tras más de 50 proyectos etnográficos en el INI, decidió realizar sus propios proyectos personales. El primero, sobre gitanos nómadas, gracias a la beca de Jóvenes Creadores del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. (Fonca). Lorenzo tuvo un abuelo húngaro, y el proyecto arrancó en Europa con algunos contactos y siguió en México en 1995, donde se fue a vivir a campamentos de gitanos, creando un trabajo que ganó la Bienal. Solicitó otra beca, para dar continuidad al proyecto y realizar un catálogo trilingüe que englobara a los gitanos de Latinoamérica bajo el nombre El pueblo de Dios.
También ha trabajado las peregrinaciones, donde empezó a plantearse la manera de abordar el tema, sin que necesariamente se tratara de una investigación ortodoxa, sino de una interpretación personal de cada una de ellas. De estas series surgió la colección de libros de bolsillo Senderos de la fe que incluye cinco tomos en su primera edición, y en el que cada uno da cuenta de una peregrinación: La Cuesta del arrepentido, Las columnas del Santo Niño, La cabalgata de Castaños, La virgen del paredón y La milicia de San Miguel. La idea de estos libros fue imitar los devocionarios católicos, con su tamaño, pasta dura, color negro y una cruz en la portada.
Para alcanzar su visión, Lorenzo empleó una gran diversidad de medios, como cámaras de 35mm, estenopeicas adaptadas y cámaras de juguete como Holga o Lomo, cámaras de bajo coste y desechables, con la idea de aprovechar sus efectos y defectos en el campo documental, para lo que eran sus discursos visuales.
Su trabajo ha sido galardonado por diferentes premios, aunque se debe destacar el de El Habanero en la Bienal de Fotografía Contemporánea y el Premio Documental de la China Folklore Photographic Documentary Association de Pekín.
Sus obras se encuentran en las colecciones de la Biblioteca Nacional de París, la Fototeca de Cuba, Centro de la Imagen, la asociación Romano Them (Laciano, Italia), el Instituto Nacional Indígena, la Cámara de Etnografía del Museo Nacional de Antropología de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ...
Referencias
- su página web www.lorenzoarmendariz.com,
- La peregrinación interior de Lorenzo Armendáriz en oscarenfotos [13f],
- Lorenzo Armendáriz: fotógrafo, gitano y peregrino en eluniversal [1f],
- La peregrinación de un fotógrafo con alma gitana: Lorenzo Armendáriz en cuartoscuro [4f],
- Lorenzo Armendáriz en fotolamm [4f],
- Entrevista: Lorenzo Armendáriz, lo importante es el trayecto en numerof [4f],
- Lorenzo Armendáriz. La mirada atenta en alexcoghe (EN [3f]),
- En Madrid exhiben “Luz portátil”, obra de 26 artistas mexicanos en sinembargo [?f],
- Exposición Fotográfica “Diversidad de los Pueblos Indígenas” en oscarenfotos [+30f],
- Lorenzo Armendáriz en rancholasvoces [1f],
- Romper esquemas tradicionales del paisajismo: Lorenzo Armendáriz en vertienteglobal [1f],
- Lorenzo Armendáriz presenta exposición fotográfica “Senderos de fe” en cancunlivetv [4f],
- Lorenzo Armendáriz en la CDI en centrodelaimagen [1f],
- Documental sobre Lorenzo Armendáriz y Federico Gama en el Centro Cultural Tijuana en tijuanotas [1f].
Libros
- Guerreros del desierto. Altiplano potosino. 2014.
- Guerreros del desierto. Mixteca oaxaqueña. 2014.
- Guerreros del desierto. Sahara occidental. 2014.
- Colección Senderos de fe:
- La Cuesta del arrepentido,
- Las columnas del Santo Niño,
- La cabalgata de Castaños,
- La virgen del paredón,
- La milicia de San Miguel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario