Paul Graham es un fotógrafo británico (nacido en 1956, vive actualmente en EEUU) conocido como uno de los primeros fotógrafos documentales que ha usado de manera ejemplar el color.
© Paul Graham
Cuando estás obligado a ser sencillo, te ves en la obligación de afrontar el verdadero problema. Cuando no puedes ofrecer ornamento, tienes que ofrecer sustancia.
Los momentos que cambian tu percepción de las cosas llegan de manera inesperada, como la vida misma. El verdadero reto es reconocerlos y seguirlos donde quiera que te lleven.
Lo maravilloso de la fotografía es que es un baile entre el artista y el mundo.
Los fotógrafos deben ser poetas y renovar el lenguaje.
Biografía
Graham es un experto de las fotografías C-type. Siempre ha impreso sus propias imágenes y al principio de su carrera, la impresión de las fotografías de otros eran su principal fuente de ingresos. Desde hace más cinco años trabaja en digital, cambio que le lleva a moverse de un medio digital a otro constantemente: escáner, correcciones, pruebas impresas y copias finales.
Su obra se caracteriza por un profundo compromiso social y político con los temas que aborda: desde el conflicto en Irlanda del Norte, plasmado en su serie Troubled Land (1986), o su reflexión sobre la identidad del continente europeo en New Europe, hasta el retrato generacional sobre la juventud en su transición a la edad adulta que desarrolló en su proyecto End of An Age (1998).
Durante la preparación de la retrospectiva que Graham coordinó en la Whitechapel de Londres, el artista se dio cuenta de las diferentes estructuras de las películas y concibió la idea para su serie abstracta Films, una poética melodía de su antigua relación con la película fotográfica.
En la que es su última serie hasta el momento, American Night, realiza un acercamiento sin concesiones a la sociedad norteamericana, en la que da visibilidad a la situación de desigualdad, racismo y pobreza, sobre la que se sostiene su vieja utopía de progreso y bienestar. Su estancia de varios años en este país se ve reflejada entre otros estilos en unas imágenes muy blancas, en contraste con la fotografía en ByN fuertemente contrastada que se utiliza normalmente para reflejar estos temas.
Ha sido premiado con el Deutsche Börse de Fotografía (2009) y ha recibido las becas Winston Churchill Memorial (1983) y Guggenheim (2010). Consiguió en 2012 el premio Hasselblad.
Ha expuesto individualmente en el MoMA de Nueva York (2009), la Tate Gallery de Londres (1996), y el Fotomuseum de Winterthur, Suiza. Sus últimas exposiciones han sido Street & Studio: An Urban History of Photography, en la Tate Modern de Londres (2008) ,así como una retrospectiva de su obra en el Folkwang Museum de Essen y la Whitechapel Gallery de Londres (2009). En 2011 ha expuesto en Kunstverein Freiburg, en Alemania, uno de sus primeros trabajos, Beyond caring, de mediados de los 80, en los que con cámara oculta nos muestra cómo era la situación de los desempleados en Inglaterra, en la Whitechapel de Londres una amplia visión retrospectiva de su trabajo, Photographs 1981-2006, en la galería Anthony Reynolds de Londres ha presentado Films, en la Fundación Botín en Santander, España, presentó dos de sus series más conocidas, New Europe (1986-1992) y A Shimmer of Possibility (2004-2006) y en la madrileña galería La Fábrica su serie Films.
Referencias
- su página web www.paulgrahamarchive.com (EN [?f]),
- Paul Graham en wikipedia (EN [1f]),
- Paul Graham en hasselbladfoundation (EN [7f]),
- Paul Graham en elcultural [1f]),
- Paul Graham en elcultural [1f],
- Entrevista a Paul Graham en arte-nuevo [4f],
- Paul Graham: Films en time (EN [7f]),
- Paul Graham en fundacionbotin (EN, ES [?f]),
- Paul Graham: American Night en morethanblog [10f],
- Paul Graham en guardian (EN [1f]),
- Paul Graham en streetphotographyworkshops (EN [5f 1v]).
Libros
- A1 -The Great North Road
1983.
- Beyond Caring
1985.
- Troubled Land
1986.
- In Umbra Res
1991.
- New Europe
1992.
- Empty Heaven
1995.
- End of an Age
1998.
- Paintings
2000.
- American Night
2003.
- A Shimmer of Possibility
2007
- Paul Graham
2009.
- Films
2011.
- The Present
2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario